El contrato de agencia comercial una inversión estrategica.
Hoy en día solo las grandes empresas utilizan esta especie de contrato para la promoción de sus productos en nuevos mercados. Es un contrato muy efectivo a la hora de buscar nuevos clientes en mercados distantes. Pero exclusivo debido a que es un contrato altamente oneroso. En este artículo analizaremos uno de los casos más importantes Mattos Vs Hyundai y explicaremos el contrato de agencia.
El año pasado se presentó la disputa judicial entre Matos ( comerciante de automotores) y Hyundai (Compañía coreana de automotores) que fue considerada la pelea del siglo debido a las cifras en dinero de los negocios en el país durante los 90 y los primeros años del siglo XXI donde Hyundai gano gran terreno en el mercado nacional y era una de las marcas de carro más vendidas. El problema de la matriz de Hiunday en Corea y Matos radicó en varios puntos muy concretos que se explicarán al abordar la definición y los elementos de este contrato.
El contrato de agencia es aquel acuerdo de voluntades donde una persona llamado agente que se encarga de promover o explotar un determinado negocio de otro empresario llamado agenciado, con el fin de hacerlo conocer en un mercado determinado. Para algunos juristas Mattos cumplía expresamente esta función de agente debido a que promovía la marca Hyundai en el país.
Este contrato se caracteriza por la independencia empresarial entre agente y agenciado. Mattos tenía una estructura empresarial fuerte que cumplió con la promoción del negocio de compraventa de automotores Hyundai en el país que posiciono a la marca como una de las más vendidas a finales de los 90 y así como lo relata la Revista Dinero. Hyundai llego a ser una de las empresas más grandes del país. La importancia del contrato de agencia comercial radica en que el agente no está subordinado al agenciado. Sin embargo el agente puede recurrir a este para el manejo de una situación engorrosa pues tal situación afectaría el negocio del agenciado y del agente, como fue, para Mattos la valorización del dólar superior a $3.000 COP en los años 2014 y 2015. Sin lugar a dudas Hyundai le ofreció la mano dándole descuentos especiales.
Por otro lado el contrato de agencia tiene un elemento esencial para ser constituido y que lo diferencia de los demás tipos de contratos, el pacto de exclusividad regulado por los artículos 1318 y 1319 del Código de Comercio. Este elemento impide que el agente o el agenciado, dependiendo de a favor de quien se constituye la exclusividad la parte contraria quedará obligada a no contratar con otro agente o agenciado para el mismo territorio establecido. Es una exclusividad sobre el territorio. Para este caso Hyundai no podía contratar con otro agente como lo hizo, al parecer, con el Grupo Eljuri, en tanto que no terminara el contrato con Mattos en virtud del pacto de exclusividad.
La remuneración del agente es del 12 % sobre las utilidades que el agente haya generado. Adicionalmente, el agente tiene derecho por su promoción del agenciado en el territorio asignado al agente a una cesantía comercial que puede ser 1/12 del promedio de la comisión de los últimos 3 años o 1/12 de la comisión de lo que haya durado el contrato por cada año. Este elemento del contrato es irrenunciable debido a que es una obligación legal e inmodificable.
El agente al celebrar un contrato de agencia debe tener en cuenta la especificación de poderes que se le otorgan, las actividades que puede realizar, el tiempo pactado y el territorio donde se desarrollaron las actividades como agente del agenciado (indicadas en el artículo 1320 del Código de Comercio). De esta manera se podrá alegar la terminación o no de la terminación del contrato sin justa causa o en caso contrario alegar el incumplimiento con justa causa, con las causales del artículo 1325 del código de comercio.
El incumpliendo de una obligación por parte del agenciado hacia el agente le permite a este último en accionar derechos de retención sobre bienes o valores del empresario que se hallen en su poder en el caso de Mattos vs Hyundai. Mattos acciono estos derechos de retención al ver que no se le pagaban sus cesantías comerciales y por la injusta causa de terminación del contrato.
Mattos entre sus pretensiones pide una indemnización de $700.000 millones razonada en la injusta terminación del contrato por parte de la automotora coreana. Indemnización que se hace exigible al haber puesto toda una estructura comercial a favor de Hiunday en el país siendo la indemnización un valor proporcional a los costos que de sus operaciones durante su labor como agente.
Este contrato es una inversión estratégica debido a que permite dar a conocer el producto en un mercado ajeno a través de un experto que es el agente. Así como Mattos durante mas de 10 años le reporto ganancias a la automotriz Hyundai por mas de 7.7 billones.